El riesgo de malentendidos sobre los derechos y obligaciones respectivas
Este es muy frecuente al estar frente a frente operadores que a menudo no hablan el mismo idioma o que no dominan de manera similar el inglés. Esto puede generar disputas interminables. De ahí la importancia de contratos muy bien redactados, y las cámaras de comercio ofrecen en general contratos-tipo a sus miembros.

Además se recomienda fuertemente el uso de los Incoterms, que son términos estandarizados por la Cámara de Comercio Internacional basada en París, y que reparten los riesgos, obligaciones y derechos entre las partes; estos han sido revisados últimamente en el 2010; incluyen términos muy conocidos como FOB (Free on Board, donde la transferencia de riesgos se hace en el buque de embarque y el importador asume los costos de transporte y seguro) o CIF (Cost, Insurance and Freight), donde el exportador asume hasta el puerto de destino los costos del flete y el seguro de transporte pero no los riesgos); pero existen también Incoterms donde el riesgo lo conserva el exportador hasta el lugar de destino.

Fuente: Gestión
No hay comentarios:
Publicar un comentario